Giecsa

POLITICA Y/O PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD

GRUPO DE INNOVACIÓN ELÉCTRICA Y CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V. (GI-EC)
Versión 1.0 | Fecha de entrada en vigor: [30/04/2025]

1. PROPÓSITO

Establecer los principios, compromisos y lineamientos de prevención, control y mitigación de riesgos laborales, con el fin de proteger la integridad física, mental y social de todas las personas que laboran en GI-EC, y de fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable, en cumplimiento con la normatividad vigente.

2. ALCANCE

Esta política y programa aplica a:

  • Todo el personal operativo, administrativo y directivo de GI-EC.
  • Proveedores, contratistas, subcontratistas y visitantes que ingresen a instalaciones o zonas de obra.
  • Todas las actividades realizadas en centros de trabajo, plantas, talleres, obras y oficinas de la empresa.

3. MARCO LEGAL APLICABLE

GI-EC se compromete al estricto cumplimiento de la normatividad nacional en materia de seguridad y salud, incluyendo:

  • Ley Federal del Trabajo (LFT) – Título Noveno.
  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST).
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) aplicables, entre ellas:
  • NOM-019-STPS-2011 (Comisiones de seguridad e higiene).
  • NOM-030-STPS-2009 (Servicios preventivos de seguridad y salud).
  • NOM-002-STPS-2010 (Prevención y protección contra incendios).
  • NOM-017-STPS-2008 (Equipo de protección personal).
  • NOM-009-STPS-2011 (Trabajos en alturas), entre otras.

4. DEFINICIONES CLAVE

  • Seguridad en el trabajo: Conjunto de medidas técnicas y administrativas para prevenir accidentes laborales.
  • Salud ocupacional: Estado de bienestar físico, mental y social del trabajador en relación con su entorno laboral.
  • Riesgo laboral: Probabilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de las condiciones laborales.
  • EPP: Equipo de Protección Personal necesario para reducir la exposición a riesgos específicos (guantes, casco, arnés, etc.).
  • Accidente de trabajo: Evento repentino que causa daño al trabajador durante el desempeño de sus funciones.

5. PRINCIPIOS Y COMPROMISOS

GI-EC asume los siguientes compromisos institucionales:

5.1 Prevención

  • Prevenir accidentes, enfermedades y condiciones inseguras mediante análisis de riesgos y medidas de control efectivas.
  • Promover una cultura de prevención y autocuidado en toda la organización.

5.2 Cumplimiento normativo

  • Observar de manera estricta las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas aplicables en seguridad y salud.

5.3 Mejora continua

  • Evaluar de forma periódica el desempeño del programa y realizar ajustes para garantizar su efectividad.

5.4 Participación activa

  • Involucrar a los colaboradores a través de las Comisiones de Seguridad e Higiene y programas de capacitación.

5.5 Protección integral

  • Garantizar condiciones seguras, salubres y dignas en todas las áreas de trabajo, obras y oficinas.

6. COMPONENTES DEL PROGRAMA

6.1 Diagnóstico inicial

  • Identificación y evaluación de riesgos por área, actividad y puesto.
  • Análisis de condiciones inseguras y actos inseguros.

6.2 Planeación

  • Definición de objetivos, metas e indicadores en materia de seguridad y salud.
  • Programación de actividades, responsables y recursos necesarios.

6.3 Implementación

  • Capacitación continua a todo el personal sobre temas de prevención, uso de EPP, primeros auxilios y evacuación.
  • Señalización y delimitación de zonas de riesgo.
  • Verificación del estado de herramientas, instalaciones y maquinaria.
  • Control de ingreso y supervisión de terceros.

6.4 Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Asignación obligatoria del EPP necesario por puesto y tarea.
  • Mantenimiento, reposición y supervisión de uso adecuado.

6.5 Respuesta ante emergencias

  • Plan interno de protección civil.
  • Simulacros de evacuación y primeros auxilios.
  • Brigadas de emergencia activas.

6.6 Vigilancia médica

  • Exámenes médicos periódicos.
  • Registro de enfermedades laborales o lesiones.
  • Referencias médicas a instituciones de salud cuando sea necesario.

7. COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

  • Estarán conformadas por trabajadores y representantes de la empresa conforme a la NOM-019-STPS-2011.
  • Realizarán recorridos de inspección, reportes, análisis de accidentes y propuestas de mejora.

8. RESPONSABILIDADES

Dirección General:

  • Aprobar esta política y dotar de recursos al programa.

Supervisores y jefaturas:

  • Asegurar el cumplimiento diario de medidas de seguridad en campo.

Empleados:

  • Usar correctamente el EPP, respetar los procedimientos y participar en capacitaciones.

Oficial o Coordinador de Seguridad:

  • Coordinar el programa y emitir reportes periódicos de cumplimiento.

9. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

El incumplimiento de esta política podrá ser sancionado con:

  • Amonestaciones verbales o escritas.
  • Suspensión temporal de labores o actividades.
  • Terminación de la relación laboral o contractual.
  • Reportes ante la autoridad laboral cuando aplique.

10. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Esta política será revisada al menos una vez al año o en caso de:

  • Cambios en la legislación aplicable.
  • Resultados de auditorías o accidentes graves.
  • Modificación de procesos, instalaciones o herramientas de trabajo.

11. COMPROMISO FINAL

GI-EC considera que la seguridad y salud de su personal es prioridad institucional. Nuestro compromiso es garantizar entornos de trabajo seguros, humanos y productivos, protegiendo la vida, el bienestar y la dignidad de todos.

GRUPO DE INNOVACIÓN ELÉCTRICA Y CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V.
Comprometidos con tu seguridad, comprometidos contigo.